shiatsuConceptos como estrés y tensión forman parte del día a día de muchas personas en la actualidad.  Existe una gran cantidad de terapias denominadas de forma genérica como «alternativas» que nos ofrecen posibilidades de mejorar nuestro estado de salud general, proporcionando bienestar y  relajación.

En este post  hablaremos de la terapia Shiatsu, conociendo en qué consiste y cuáles son sus  beneficios , aproximándonos al universo del masaje tradicional japonés desde su aplicación en Occidente.

¿Qué es el Shiatsu?

El Shiatsu es una masaje terapéutico procedente de Japón que consiste en aplicar presión con las palmas de las manos y los dedos pulgares sobre zonas específicas y puntos concretos de la superficie del cuerpo, relacionados con los recorridos de meridianos de Medicina Tradicional China.

La etimología del término Shiatsu en japonés nos define perfectamente su esencia ya que literalmente significan: (Shi) – dedo-  y (Atsu) -presión-.

Aunque la aplicación de las manos y la presión con los pulgares había sido utilizado en Oriente  de forma ancestral, no es hasta los inicios del siglo XX, cuando el «padre» de la Terapia Shiatsu  – Tokujiro Namikjoshi» desarrolla de forma extensa y metódica los recorridos de esta técnica manual. El Ministerio de Salud Japonés reconoció legalmente el Shiatsu como terapia en el año 1964, llegando a Europa varios años después. En España se consideran los primeros ochenta como el inicio del shiatsu y las primeras prácticas en nuestro país.

El objetivo principal del Shiatsu es favorecer la capacidad de auto-equilibrarse del organismo. En Medicina China se habla del «ki» o energía que discurre a través de los diferentes meridianos. El shiatsu permite movilizar el «ki», evitando bloqueos que se traducen frecuentemente en dolencias o enfermedades.

Una de las principales características del shiatsu es la combinación entre diagnóstico y tratamiento. El/la terapeuta a través de la información que va recibiendo de sus manos y pulgares es capaz de detectar anomalías o necesidades que mejora gracias a la aplicación de presión en los  «tsubos» o puntos de presión específica.

 

¿Qué beneficios tiene el masaje shiatsu?

– Ayuda a recuperar el equilibrio del organismo.

– Mejora los problemas musculares y esqueléticos (cervicalgias, lumbalgies, contracturas…)

– Refuerza el sistema inmunitario

– Facilita las funciones del sistema digestivo (estreñimiento, diarreas,  reflujo, hernia, molestias abdominales e intestinales, …)

– Ayuda a relajar cuerpo y mente

– Mejora condiciones crónicas (insomnio, migrañas, agitación mental, fatiga,…)

 

¿En qué consiste una sesión de Shiatsu?

El paciente recibe el masaje tradicional vestido con ropa cómoda. Es importante que sea un tejido suave y que favorezca la movilidad de la persona.

Es habitual que al entrar en un modo de relajación se produzca una disminución de la temperatura corporal.  Por este motivo el/la terapeuta utilizará una manta para cubrir al paciente durante la sesión.

Se puede realizar en futón (estendido en el suelo) o bien en camilla.  Las posiciones son prono (boca abajo) , supino (boca arriba)  o lateral, dependiendo del tratamiento a realizar.

El tiempo aproximado de un masaje shiatsu es 1 hora. Sin embargo y teniendo en cuenta las necesidades de la persona, el tiempo estimado puede variar, ampliando o reduciendo según requerimiento terapéutico.

Tras  recibir masaje tradicional japonés la persona se siente relajada y con un nivel de distensión importante. Puede ocurrir sin embargo, que durante uno o dos días se produzca un efecto post-shiatsu llamado «menken» que se traduce como reacción del organismo en forma de cansancio. Con este «menken» el cuerpo pone en marcha los mecanismos de recuperación activados con la presión en los puntos de meridiano.  

Es fundamental que terapeuta y paciente mantengan un buen nivel de comunicación para favorecer una mayor comprensión del proceso terapéutico.

 

¿Alguna vez has recibido Shiatsu?

¿Cuál ha sido tu experiencia?

¿Te apetecería probar la experiencia del verdadero masaje japonés?

Si te interesa recibir un masaje Shiatsu en Barcelona, no dudes en contactarme:

shiatsu.gargo@gmail.com