Feminismo, machos y yo.

Hablar de feminismo siendo un hombre. ¿Hay alguien ahí? Soy un hombre, sí, y también hijo de mi madre, padre de mi hija, gestaltista, doctor en Ciencias Físicas, seguidor del Athletic de Bilbao,… ¿Aun queda alguien ahí?Quiero poder alzar la voz y no le quiero pisar el terreno a nadie, y mucho menos a las mujeres que con acierto reivindican un espacio que históricamente se les ha negado. Un espacio solo para ellas y por y para ellas. Así que…

Leer Más

Vivencias del E6 (1): el gancho

Siento que avanzo con mucha dificultad. Me veo un gancho clavado en la espalda con una cuerda elásticas atada y yo tiro y tiro, camino, me esfuerzo en dar pasos pero llega un momento de absoluta tensión, la cuerda al máximo, el sudor corriéndome por la cara y no puedo avanzar ni un milímetro más. Tengo miedo mientras te cuento esto. El gancho solo lo siento cuando tomo conciencia de él. Se me despierta un terrible dolor en todo el…

Leer Más

Porqué es bueno saber de mis miedos

Un paciente después de varias sesiones pregunta al terapeuta, ¿de qué me sirve saber a qué tengo miedo? Ufffff, ahí le has dado. Tengo que pensarlo, reflexiona para sí el terapeuta. Así que démosle una vuelta a esto. Los miedos y El Miedo en mayúsculas. Todo es el mismo fantasma. Lo que está claro es que saber es clave para conocer cómo superar el miedo

Leer Más

Amor, sexo y amistad en tiempos de Tinder

Que es tinder? Generalmente se dice que es una app para ligar, tener sexo esporádico o algo poco serio, pero en mi opinión diría que también es válida para conocer gente y que luego vayan surgiendo historias, amistades, relaciones de todo tipo… El sistema es muy sencillo: cada persona cuelga unas fotos y una descripción y las imágenes se van mostrando a los otros usuarios. Si dos se dan un like, se produce un “match” y de esta forma se…

Leer Más

Fidget spinner: una reflexión acerca del juego anti estres de moda

FIDGET SPINNER CON RECETA MÉDICA. El Fidget Spinner es el nuevo juego de moda entre los niños. Se trata de un aparato que gira de forma similar a la de una peonza. El pequeño juguete que simula la forma de un dron, consiste en un eje central por el que sostener con los dedos el artilugio y del que parten tres brazos para hacerlo girar. Hasta aquí, todo parece normal: otra moda que corre como la pólvora entre niños y adolescentes…

Leer Más

“El mejor viaje es el de vuelta”

La meditación como viaje: distraernos, darnos cuenta y regresar. La práctica de la meditación consiste en viajar. Primero escogemos un foco de atención: la respiración, una música, una vela, o cualquier otro elemento. Esta es la primera capacidad humana que desarrollamos con esta práctica: la concentración. La segunda cualidad innata y necesaria (aunque a veces pueda no parecérnoslo en función de que el momento en el que aparezca sea más o menos adecuado) es la de distraerse. Gracias a ella, pronto…

Leer Más

Instrumental, de James Rhodes

Todos estamos necesitados de verdad. El mundo y la sociedad están hambrientos de franqueza y honestidad. Esencial y autentica. Pura, sin tapujos, sin defensas. La del corazón. Aperturas en canal emocionales, de esas que reconocemos más desde la intuición que desde la razón, en las que alguien se revela ante nosotros sin ocultar nada, desde lo cierto, desde lo que hay, por muy sucio, feo y horrible que suene. Cuando se pone de manifiesto la contradicción en la que vivimos…

Leer Más

¿Soy egoísta si me doy lo que necesito?

Es una de las frases que con más frecuencia escucho en terapia y que no deja de sorprenderme por más veces que la oiga. Mujeres y hombres de diferentes edades, e incluso algunos niños y adolescentes, pronuncian la lapidaria frase: “si hago caso a lo que necesito es porque soy egoísta” Acto seguido, pido a la persona que se detenga en lo que acaba de decir y que se dé cuenta del significado profundo detrás de ese pensamiento. Eso es…

Leer Más

Carta desde el niño interior

Hola mi amor, Te cuento. No es fácil. El dibujo de lo que soy lo tengo claro. Quizá demasiado y puede que me equivoque. Pero ya sabes que siempre hablo como si no hubiera lugar a la duda. Así que permitemelo. Hazte a la idea de la escena: por un lado un niño miedoso, que no quiere mostrarse, con sensación de ser abandonado y humillado, y por el otro, un adulto con presencia, imagen, masculinidad, sonrisa, don de gente, con…

Leer Más

Feminidad consciente

En los últimos meses, mi compañero Patxi ha escrito en este blog acerca de algunos mitos relacionados con los hombres y su vivencia de la masculinidad. Así que me he decidido a tratar de armonizar esta temática añadiendo un poquito de yin. Para ello, voy a hablar acerca de la feminidad consciente. Me gustaría comenzar aclarando este concepto del yin/yang que para el taoísmo hace referencia a dos fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias que forman una dualidad presente en todo…

Leer Más