ANSIEDAD – Parte II: ¿Cómo curar la ansiedad?

  Tras la primera parte de este artículo en la que os explicaba los síntomas de ansiedad y cuáles son sus causas, en esta ocasión os hablaré de algunas formas de relacionarnos con nosotros mismos de manera menos dolorosa cuando sufrimos ataques de ansiedad. Lo primero que debemos tener presente si queremos sentirnos mejor, es que tratar de arrancarnos esas sensaciones desagradables que etiquetamos como ansiedad no va a ser posible. Cuanto más empeño pongamos en querer que desaparezcan, más…

Leer Más

REMEDIOS NATURALES: Remedios para la tos

Preparándonos para el invierno Iniciamos una sección en nuestro blog dedicada a los remedios naturales. En los próximos posts  y aprovechando que se acerca el invierno, nos centraremos en cómo prevenir y  combatir los resfriados que abundan en esta época del año así como en ofrecer remedios naturales que alivien los síntomas que los acompañan. Uno de los síntomas más molestos asociados a los cuadros catarrales (gripes, resfriados, enfriamientos, bronquitis) sea cual sea la causa que los origine, es la…

Leer Más

Como nos vemos VS como nos ven

Vivimos bajo el prisma de lo que creemos ser, metidos en nuestra cabeza, en un equilibrio inestable entre lo que enseñamos y lo que escondemos, jugando a esas dos bandas en función de las necesidades que queremos satisfacer, por un lado, mientras por otro estamos pendientes siempre de lo que se espera de nosotros. Más allá de lo que cada uno piense de sí mismo y del concepto más o menos general que tengan los demás de nosotros creo importante…

Leer Más

Aprender a meditar

Meditar no sólo es una forma de liberar el estrés y conseguir paz interior, es una manera de encontrar un equilibrio con nuestras emociones. A veces nos sentimos tristes, alegres, miedosos, con ira… y no entendemos forzosamente por qué ni de dónde viene. Meditar permite desarrollar una capacidad de concentración y atención para ayudarnos a entender mejor nuestro espíritu y aprender a vivir el instante presente.

Leer Más

‪ANSIEDAD‬ – Parte I : ¿Qué es la ansiedad?

La palabra que primero viene a la mente cuando trato de explicar qué es la ansiedad, es «contradicción». El motivo, es que la manera en que habitualmente vivenciamos la temida ansiedad es, por una parte con una intensa sensación de cansancio y desasosiego, acompañada de la fantasía de caer rendidos al suelo de un momento a otro; pero por otro lado, una parte de nosotros se siente incontrolablemente excitada, nerviosa, con el corazón a punto de salir por la boca,…

Leer Más

SHIATSU: Masaje tradicional japonés

Conceptos como estrés y tensión forman parte del día a día de muchas personas en la actualidad.  Existe una gran cantidad de terapias denominadas de forma genérica como «alternativas» que nos ofrecen posibilidades de mejorar nuestro estado de salud general, proporcionando bienestar y  relajación. En este post  hablaremos de la terapia Shiatsu, conociendo en qué consiste y cuáles son sus  beneficios , aproximándonos al universo del masaje tradicional japonés desde su aplicación en Occidente.

Leer Más

El ideal de enamorarse

Se escribe mucho y se dice mucho, en la red y lo que no es red, está lleno de gurús y padrinos del consejo que nos riegan de frases brillantes sobre cómo cambiar esto o aquello para sentirnos más realizados. Abres cualquier red social y es un no parar de qué hacer para sentirse mejor como ser humano, para realizarse y ser feliz, sobre absolutamente todo y en particular muchísimo sobre el amor y la pareja. Y yo digo, que bueno…

Leer Más

HATHA YOGA: beneficios y posturas del yoga

Yoga significa “unión” y existen varios tipos de yoga pero hoy os hablare del Hatha Yoga (Union del Sol y la Luna) que es el que más se practica en Occidente y que conoce cada vez más éxito. Ese tipo de yoga permite encontrar un buen equilibrio entre el cuerpo y la mente. El Hatha Yoga está basado en unos ejercicios de respiración y la práctica de posturas precisas , llamadas Asanas. Se hace en un orden de dificultad creciente para…

Leer Más

Propiedades del jengibre

Es una planta de la misma familia que el cúrcuma conocida desde hace más de 5000 años. Su origen proviene de Asia y en la Media Edad se utilizaba ya como condimento alimentario, sus virtudes afrodisiacas ya eran conocidas pero era sobretodo reservado a las clases altas por el precio alto que tenía. En India, es un alimento básico utilizado en la medicina Ayurveda. Llego a Europa en el siglo primero. En función de la época del año se cultiva…

Leer Más