Terapeuta en Barcelona

Terapia Gestalt en Barcelona y Crecimiento Personal

PATXI LÓPEZ BARBERA

Solicita una entrevista

Contacto Presencial y Online

Tlf: 600 689 264

patxi.lopez.barbera@gmail.com

«El paciente es una persona que ha decidido responsabilizarse de lo que le está pasando.»

¿Cómo te puedo ayudar?

Situaciones de crisis y dificultades

Sensación de vivir perdido, sin objetivos

Duelos

Lo que esconde el síntoma

Problemas relacionales

Problemas de pareja

Terapeuta y Doctor en Ciencias. Terapia Gestalt en Barcelona

«Me he reencuentro a mí mismo en lo personal y profesional nutriéndome de estos dos caminos aparentemente opuestos, la ciencia y la terapia humanista. Como dice la física teórica, es cómo interactúo con el entorno lo que le da propiedades, o dicho de otra forma la realidad no es, es cómo vivimos lo que nos ocurre. Mi vocación es acompañar personas desde la terapia Gestalt en la búsqueda de este equilibrio, tan inestable como humanista, entre el mundo y nuestra manera de gestionarlo.» 

MI FORMACIÓN

Soy Doctor en Ciencias Físicas por el University College Dublin (UCD) y Terapeuta Gestalt formado en la Escuela del Taller de Gestalt Barcelona (ETGB) de C. Nadal y A. Rams.       

De mi primera formación científica, obtengo una visión del mundo amplia, rigurosa y ordenada. De la segunda, de la Gestalt y las terapias humanistas y de superación personal y de la psicología, gano el poder acercarme a lo sutil, al respeto por la vivencia del ser humano, sus circunstancias y corazón. Puedo decir que uno me enseña el panorama y del otro aprendo la belleza del detalle. Juntos son el equilibrio entre mi Yin y mi Yang, la proporción entre los Apolos y Dionisos que habitan en mí o la convivencia más o menos armónica entre mis hemisferios izquierdo y derecho.

También estoy formado en interpretación y creación escénica y formo parte de dos compañías de teatro. Considero la creación y el teatro como una potente herramienta de desarrollo y superación personal que nos da la oportunidad de jugar y expresar nuestros yos en el ambiente de confianza que es la terapia.

Resumiendo, que para nutrirme en lo profesional o por puro gusto, soy o he sido investigador, profesor universitario, terapeuta, divulgador, creador escénico y actor, improvisador y escritor teatral.

Lo que más me apasiona: llevar esta experiencia al contacto humano y a la terapia. Poder RE-conocerme en la relación terapéutica, una vía de aprendizaje constante, hacer de este oficio un camino para dar lo mejor que tengo de mí.

La Terapia Gestalt

“La terapia es demasiado beneficiosa para limitarla a los enfermos”.

M. y E. Polster

La terapia nace del anhelo de respuestas. La terapia gestalt es un viaje para el reencuentro con uno mismo donde terapeuta y paciente unen fuerzas para recorren algún proceso vital intenso o difícil. En este recorrido el terapeuta representa la pregunta constante que te ayuda a encontrar tus propias respuestas, tu propio paso y dirección.  Para ello, construimos entre los dos un vínculo seguro y de confianza y respeto desde donde el paciente puede desarrollar su potencial a partir de recursos más sanos y funcionales.

La intervención se realiza en sesiones individuales. En ellas, terapeuta y paciente trabajan desde «el aquí y ahora» constante mediante técnicas psicocorporales que amplifican la conciencia continua. El «yo actual» es estar en la premisa de que somos lo que somos aquí, en este lugar con lo que me rodea, y ahora, en este mismo segundo con lo que siento, pienso o noto. Parece obvio pero la realidad es que dedicamos tiempo a sufrir por el pasado y angustiarnos por el futuro. Este entrenamiento es una poderosa herramienta que nos dota de presencia, conciencia y actitud ante lo que nos está pasando.

¿Cuándo acudir a terapia?

«No corras, vete despacio, que dónde tienes que llegar es a ti mismo»

Juan Ramón Jiménez

Hay señales claras que indican que es un buen momento para ir a ver a un terapeuta y estas sé dan cuando algún malestar se prolonga en el tiempo y dificulta tu estabilidad emocional o tus relaciones sociales, de pareja o familiares. No hay nadie que escape en algún momento de la vida a pasar por situaciones dolorosas cuyas heridas dejan huella: infancia carentes de cariño o con alta exigencia, duelos, enfermedades, abusos, problemas en el trabajo o escolares, etc… También es momento de visitar a un terapeuta si repetimos patrones que nos dejan malestar interno y si tu grado de aceptación de ti mismo es bajo porque tú mismo eres tu peor crítico o juez,  te haces sentir mal, te boicoteas y te sientes fracasado.

El cuerpo habla a través de los síntomas y es necesario atender tanto estos signos visibles como aquello más profundo que subyace. Algunas de estas señales son ansiedad, problemas de sueño, ataques de ira injustificados, baja autoestima, somatización, adicciones y dificultades en las relaciones.

Los terapeutas formados en ETGB de Barcelona entendemos el síntoma como una llamada de auxilio del cuerpo intentando expresar su malestar. Esto ocurre al haber establecido una forma de relación con nosotros mismos basada en lo que queremos ser y no en lo que somos y también en la poca compasión y amabilidad con lo que sentimos  Puede llegar un día en el que las herramientas con las que contamos ya no nos funcionan y es ahí cuando aparece el síntoma. Es lógico atender estas señales pero, en las terapias humanistas, sobre todo ponemos la atención, con pausa, confianza y lentitud en ese sufrir más interno y sanamos desde la responsabilidad y la aceptación de la vivencia actual.

Contacto Terapia Gestalt

Terapia gestalt en Barcelona , barrio de Gracia, en Padma, Centro de Psicoterapia Corporal, en Torrent de l’Olla 15, 1o 1a, junto a Jardinets y Diagonal-Provença en Barcelona. 

Puedes contactarme en el tlf +34 600 689 264, o mediante email, patxi.lopez.barbera@gmail.com

                                   MIS ARTÍCULOS

  • Confinamiento (37).

    ¿En serio quieres volver a la normalidad, a aquella normalidad, a esa cosa desenfrenada de antes, sin pausa ni conciencia? ¿Quieres?

  • Confinamiento (32).

    Mi casa mira a la montaña de Barcelona, al oeste y un poco al sur. Cada noche en esta época del año, cuando el sol se pone, luce imponente Venus delante de mi ventana por encima de los edificios. Salgo al balcón a fumarme un cigarrillo y a honrar su presencia.

  • Confinamiento (27).

    Veintisiete días de confinamiento. Sale el sol cada mañana para recordarme que hasta el encierro está lleno de oportunidades y que siempre tengo la capacidad de hacer cosas nuevas. Oportunidades que dan lugar a transformaciones.

  • Porqué es bueno saber de mis miedos.

    Un paciente después de varias sesiones pregunta al terapeuta, ¿de qué me sirve saber a qué tengo miedo? Ufffff, ahí le has dado. Tengo que pensarlo, reflexiona para sí el terapeuta. Así que démosle una vuelta a esto. Los miedos y El Miedo en mayúsculas. Todo es el mismo fantasma. Lo que está claro es que saber es clave para conocer cómo superar el miedo.

  • El germen de la adicción a los ansiolíticos.

    Ataque de ansiedad, ¿Qué ocurre? Llego a casa tarde como a la una o las dos de la mañana. Estoy sin ritmo, como en un transitar lento y anodino, con ganas de abandonar, lleno de algo que identifico con un miedo indefinido, una estabilidad soporífera, deprimido mientras finjo sonreír a todas horas…

  • Instrumental, de James Rhodes.

    Todos estamos necesitados de verdad. El mundo y la sociedad están hambrientos de franqueza y honestidad. Esencial y autentica. Pura, sin tapujos, sin defensas. La del corazón. Aperturas en canal emocionales, de esas que reconocemos más desde la intuición que desde la razón, en las que alguien se revela ante nosotros sin ocultar nada, desde lo cierto, desde lo que hay, por muy sucio, feo y horrible que suene. Cuando se pone de manifiesto la contradicción en la que vivimos…

  • Carta desde el niño interior.

    Hola mi amor, Te cuento. No es fácil. El dibujo de lo que soy lo tengo claro. Quizá demasiado y puede que me equivoque. Pero ya sabes que siempre hablo como si no hubiera lugar a la duda. Así que permítemelo. Hazte a la idea de la escena: por un lado un niño miedoso, que no quiere mostrarse, con sensación de ser abandonado y humillado, y por el otro, un adulto con presencia, imagen, masculinidad, sonrisa, don de gente, con…

  • Ansiedad homosexual.

    Un amigo terapeuta me cuenta que está acompañando a un chico de 15 años en el proceso de asimilación y aceptación de su homosexualidad. Dedicamos buena parte de la tarde a charlar sobre el tema intentando poner un poco de orden en diferentes aspectos. Nada que no hayamos hablado ya en realidad, ni nada que no hable cualquiera. Pero me quedo enganchado en esta conversación, le doy vueltas y me propongo hacer el ejercicio de salir del armario por un…

  • Primera cita. 

    Me encuentro con un montón de amigos y conocidos que tienen muchas dificultades para pasar de la primera cita con una mujer. El asunto toma dimensiones críticas cuando se repite una y otra vez. La edad pesa si te vas por encima de los treinta, la soledad también y un fracaso tras otro acrecienta el miedo vital a quedarse con una mano detrás de la otra. Tengo que decir que a mí me han funcionado las primeras citas (igual ya…

  • Los hombres tenemos mucha prisa.

    Como hombre creo sano que asumamos que nos han otorgado demasiados privilegios. Que vivimos en la hegemonía de la masculinidad y que hay valores de este statu quo que nos empobrecen como seres humanos por estar basados en la desigualdad. Que estamos en la posición del líder con las mujeres a nuestro servicio. El otro día en un taller de psicoterapia la formadora nos dijo, los chicos estáis educados para resolver la carencia, la necesidad, sin perder un minuto, rápidamente.…

  • Cómo nos vemos vs. cómo nos ven.

    Vivimos bajo el prisma de lo que creemos ser, metidos en nuestra cabeza, en un equilibrio inestable entre lo que enseñamos y lo que escondemos, jugando a esas dos bandas en función de las necesidades que queremos satisfacer, por un lado, mientras por otro estamos pendientes siempre de lo que se espera de nosotros. Más allá de lo que cada uno piense de sí mismo y del concepto más o menos general que tengan los demás de nosotros creo importante…

  • El ideal de enamorarse.

    Se escribe mucho y se dice mucho, en la red y lo que no es red, está lleno de gurús y padrinos del consejo que nos riegan de frases brillantes sobre cómo cambiar esto o aquello para sentirnos más realizados. Abres cualquier red social y es un no parar de qué hacer para sentirse mejor como ser humano, para realizarse y ser feliz, sobre absolutamente todo y en particular muchísimo sobre el amor y la pareja. Y yo digo, que bueno…

    Si quieres hacer terapia, ponte en contacto conmigo, te contestaré lo antes posible (terapia gestalt Barcelona)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *